Objetivos
Se deben conseguir reducciones de peso pequeñas y
paulatinas, siendo suficiente la pérdida de un 5 a un 10% del peso. Se considera muy importante el
mantenimiento de la reducción, ya que las oscilaciones de peso son
perjudiciales.
Es necesario modificar los hábitos de conducta,
como el cambio de los hábitos alimentarios y el incremento del ejercicio
físico.
Alimentación y ejercicio
Las dietas y productos o sustancias no prescritos
por un médico y/o sin aval científico
demostrado pueden ser peligrosos, por lo cual se debe consultar siempre a un especialista, el cual
indicará una dieta individualizada según
las características de cada individuo.
El incremento del ejercicio físico en las
actividades cotidianas (subir escaleras, andar) es un complemento indispensable
de la dieta, así como la práctica de alguna actividad programada (deporte,
gimnasia) de forma regular.
Medicamentos
Actualmente sólo existen dos fármacos aprobados por
el Ministerio de Sanidad y Consumo para
el tratamiento de la obesidad y son: Orlistat y Sibutramina
son los únicos que han demostrado en ensayos clínicos ser eficaces en el tratamiento de la obesidad. Su
uso es bajo prescripción y seguimiento por parte del médico.
Deben formar parte del tratamiento integral de la
obesidad junto con el tratamiento dietético y el incremento de la actividad
física. Están indicados en los IMC > 27 con comorbilidades, como diabetes
tipo2, hipertensión, dislipemia, etc., o bien, en los IMC >30 sin/con
comorbilidades añadidas.
Cirugía
A veces es necesario recurrir a ella. Se utiliza en
casos de obesidad denominada mórbida (IMC>40), o en casos con complicaciones
asociadas, siempre según estricto criterio médico.
Fuente: http://www.seedo.es/portals/seedo/obesidadysalud/Poster_Obesidad.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario